Comprender a la economía como ciencia social, determinar cómo los economistas analizan las decisiones de las personas, aplicar conceptos y teorías en trabajo de campo con un alto estándar, son los objetivos que persigue el Diferenciado de Economía de nuestro Colegio El Salvador, el cual participó en dos clases magistrales con académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile.
La actividad se realizó el lunes tres de abril, instancia en la cual los estudiantes liderados por el docente Patricio Contreras, participaron en dos encuentros significativos para la comprensión de esta importante materia. En primer momento, los estudiantes asistieron a la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, en la cual pudieron conocer las dependencias y ser partícipes de una clase de economía a cargo de Fabián Duarte, Director de la FEN, quien les entregó herramientas para comprender la diversidad de carreras asociadas al área que posee la universidad en oferta. Asimismo, explicó a los estudiantes sobre cómo los y las economistas analizan el mercado y las decisiones de las personas y su influencia en esta materia.
La salida pedagógica permitió que los estudiantes visitaran el Museo del Ahorro del Banco Estado, conociendo antecedentes importantes sobre educación financiera. Finalmente, los estudiantes visitaron el Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica, y participaron de una clase magistral del profesor Rolf Ludders, quien fue uno de los Chicago Boys. La clase permitió aprender sobre ciclos económicos y comportamiento de la economía, a nivel macro y con un enfoque más econométrico
Aprender en terreno fortalece los procesos de enseñanza y de aprendizaje de cada estudiante, así lo valoró el docente a cargo, Patricio Contreras, “contento quedo porque los estudiantes aprenden, generan experiencias y entienden más la economía como ciencia social, no es solo matemática. Tener a tal nivel de profesores y tener la posibilidad de tener clases en 2 de las mejores universidades es notable. Esta actividad de suma a todos los esfuerzos de ellos por comprender la economía en terreno en las diversas otras acciones que ya hemos hecho en el año con trabajos de campo intenso y desde luego el análisis de diferentes textos y reflexión”, afirmó.



