Noticias

Ganadores premio Grete Mostny en la 49º Feria Científica Nacional Juvenil del MNHN

Ganadores premio Grete Mostny en la 49º Feria Científica Nacional Juvenil del MNHN

Entre el 9 y 11 de octubre se realizó La Feria Científica Nacional Juvenil organizada por el Museo Nacional de Historia Natural. Esta feria se realiza desde 1970 y se encuentra posicionada como la más antigua de su tipo en Latinoamérica. Creada por Grete Mostny, emblemática Directora del Museo, convoca a estudiantes de educación básica y media de todo Chile, con el propósito de promover la divulgación y valoración de la ciencia en la comunidad escolar.

En la Feria Científica, los estudiantes tienen la oportunidad de compartir experiencias con otros niños y jóvenes de establecimientos públicos, subvencionados y privados, lo que enriquece el proceso de formación escolar y personal de cada alumno y refuerza su interés en la ciencia. Los participantes presentan sus trabajos y novedosas propuestas entre sus pares, público asistente y jurado seleccionado.

Este año se presentaron 74 investigaciones de casi todo el territorio nacional y solo 32 fueron elegidas para participar en la Fería resultando acreedor del premio Grete Mostny el proyecto “Bertero en Tagua Tagua: rememorando la flora del desecado humedal” en el área de investigación botánica dirigido por el asesor científico Gustavo Aliaga Droguett perteneciente a Fundación Añañuca junto a los alumnos José Tomás Arce Molina del IIIº medio B y Tomás Manuel Bustamante Farías del IVº B de nuestro establecimiento. El premio Dra. Grete Mostny, se le otorga al proyecto que más destaque en alguna disciplina científica que se relacione con un área curatorial del MNHN, en este caso Botánica.

Este premio nos llena de orgullo y satisfacción y nos desafía a seguir trabajando como Colegio en conjunto con Fundación Añañuca en el rescate del patrimonio natural y cultural de San Vicente. Felicitaciones para cada uno de los participantes.

Related Posts

A %d blogueros les gusta esto: