Noticias

MUSEOS SOBRE INICIOS DEL SIGLO XX MARCAN SALIDA PEDAGÓGICA DE ESTUDIANTES DE 2º MEDIO A

MUSEOS SOBRE INICIOS DEL SIGLO XX MARCAN SALIDA PEDAGÓGICA DE ESTUDIANTES DE 2º MEDIO A

Comprender y valorar cambios y continuidades del mundo a fines del siglo XIX e inicios del siglo XX fue el propósito de la salida pedagógica que realizaron el miércoles 05 de abril los estudiantes del 2º medio A de nuestro Colegio El Salvador. 

El aprendizaje significativo también se alcanza a través de salidas pedagógicas altamente significativas, esta fue la ocasión del 2º medio A, quienes acompañados por el docente Patricio Contreras y su profesora líder Angélica Cabezas, fueron partícipes de conocer el Museo Histórico Nacional, Museo de Bellas Artes, Museo Aeronáutico, la Bolsa de Comercio y el Museo Benjamín Vicuña Mackenna. 

De esta manera, los estudiantes visitaron el Museo Benjamín Vicuña Mackenna, el cual pudieron analizar el Chile de la segunda mitad del siglo XIX y posterior modernización. La salida continuó con el Museo de Bellas Artes, el cual permitió contrastar el arte de fines del siglo XIX con respecto a las vanguardias dadaísta, surrealista, cubista, ente otras, a inicios del siglo XX. De esta manera, se avanzó en la historia con la visita al Museo Histórico Nacional para estudiar el país desde 1910 a 1930. El recorrido continuó hacia la Bolsa de Comercio de Santiago, en la cual los estudiantes profundizaron conocimientos con una gran charla. La jornada finalizó en el Museo Aeronáutico, como telón de fondo del periodo de la primera y segunda guerra mundial, al estar presente la aviación y los adelantos tecnológicos presentes en dicha época.

El compromiso de los estudiantes e interés por aprender de manera significativa robusteció la salida pedagógica, así lo afirmó el docente Patricio Contreras, “quedamos satisfechos de viajar con tan buen grupo humano haciendo un magnífico recorrido lleno de aprendizajes, se puede aprender mucho fuera de las aulas, y se valora el patrimonio, hicimos un recorrido desde el canon clásico y neoclásico más precisamente, hasta entender más significativamente la crisis del 1929 en la Bolsa misma de Santiago o vincular más las fuentes históricas con las crisis parlamentaria, del salitre y la paz mundial a inicios del siglo XX, incluso visitando un museo como el aeronáutico, fue muy completa y sirvió para generar mucha perspectiva”, apuntó. 

Related Posts

A %d blogueros les gusta esto: