Comprender y fortalecer los lineamientos históricos, contenidos y valores del carisma educacional de los barnabitas y cómo este se manifiesta en el Proyecto Educativo, fueron los objetivos principales que impulsó la jornada escolar denominada “Semana del Proyecto Educativo Barnabita”.
Las jornadas se realizaron en julio en ambos colegios que en Chile están a cargo de la congregación de los clérigos regulares de San Pablo, el Colegio El Salvador, ubicado en San Vicente de Tagua Tagua y el Colegio Seminario Conciliar ubicado en La Serena.
La celebración de la “Semana del Proyecto Educativo Barnabita (PEB)” se sustenta en que este año 2021 ambas instituciones educativas dieron inicio a la fiesta litúrgica de San Antonio María Zaccaría, fundador y patrono de la congregación. De esta forma se realizaron actividades académicas para los distintos niveles de cada colegio, en los cuales los y las estudiantes pudieron acercarse al PEB con el propósito de comprenderlo y asimilarlo de mejor manera.
Asimismo, con el propósito de generar de igual forma un lazo profundo en torno al proyecto barnabita para con los docentes y asistentes de la educación se coordinó una jornada de profundización protagonizada por los redactores de este vital documento.
PONENCIAS DE PROFUNDIZACIÓN
En marco de esta semana del Proyecto Educativo Barnabita, los y las docentes y asistentes de la educación de ambas instituciones educativas, es decir alrededor de 200 personas participaron en una jornada de ponencias de profundización de los alcances, orígenes y propósitos del carisma educativo zaccariano.
Cada Colegio contó con dos ponencias de alto y profundo nivel, lideradas por dos sacerdotes que fueron protagonistas en la redacción y edición del documento formalizado en el encuentro capitular de Brasil del 2018 de la congregación barnabita.
Con el propósito de entregar mayor cercanía las jornadas se realizaron por colegio vía telemática, en primera instancia el martes 06 de julio en el Colegio El Salvador y luego el miércoles 07 en Colegio Seminario Conciliar. Ambas instancias se desarrollaron en armonía y bajo el mismo canon.
Cada jornada inició con la ponencia “El Proyecto Educativo de las Escuelas de los Barnabitas: historia, contenidos y valores”, a cargo del P. Paolo Rippa Zanin, quien es barnabita, italiano, originario de Turín, con una amplia experiencia en docencia, diplomado en filosofía, licenciado en teología y máster en ciencias de la educación. P. Rippa actualmente se desempeña como párroco en Campello Sul Clitunno, pueblo rural ubicado en la región de Italia central llamada Umbría.
La ponencia permitió a los y las participantes conocer de manera profunda los lineamientos específicos que suscriben al PEB y su concreta y específica relación histórica y cómo esta se preserva y adapta a las exigencias de la sociedad actual y a su vez ahondó en las orientaciones de cómo han de ser los estudiantes, docentes y asistentes de la educación que conforman cada institución bajo los componentes identitarios barnabitas.
La segunda ponencia denominada “Desarrollo histórico del carisma educacional en los Barnabitas”, estuvo a cargo del Padre Rodrigo Nilo Palominos, quien es religioso y sacerdote Barnabita, con un gran bagaje de estudios en materia histórica, idiomas y teológicas. P. Nilo actualmente es Rector de la iglesia de SS. Biagio e Carlo ai Catinari, Vicario de la comunidad Religiosa y se dedica al estudio y preparación de su tesis doctoral.
La ponencia ahondó profundamente en las justificaciones históricas e identitarias que sustentan los ejes primordiales del proyecto educativo, permitió comprender con elementos concretos la esencia y el carisma, vislumbrando así una perfecta sincronía en cómo se presenta el proyecto actual y su certera coherencia.
En ambos colegios los docentes y asistentes de la educación pudieron percibir desde una óptica teórica y práctica la esencia del Proyecto Educativo Barnabita, el cual es el alma de las escuelas y así comprender la profunda corresponsabilidad en ser parte activa de su cumplimiento e impulso en favor certero y concreto para con los procesos de aprendizaje y enseñanza de cada estudiante.-