Noticias

Nuevas charlas de Historia, ciudadanía y ciencias sociales

Nuevas charlas de Historia, ciudadanía y ciencias sociales

El Departamento de Historia del Colegio El Salvador, continúa fortaleciendo aprendizajes desde la asignatura en favor de la difusión del conocimiento con el propósito de fortalecer el aprendizaje de diversos contenidos para una idónea formación ciudadana.

Bajo esta premisa, el miércoles 24 de marzo, la docente Consuelo Urzúa fue la encargada de liderar la charla de reflexiones sobre el fenómeno de las migraciones en Chile y el mundo. Durante la instancia, cerca de 20 estudiantes desde séptimo básico a tercero medio se conectaron a la videollamada ofrecida por los docentes, la que fue evaluada de forma positiva por los asistentes.

Las charlas de Historia recientes siguen la línea ya dibujada por el Departamento de Historia de nuestro colegio, las cuales consisten en socializar el conocimiento y fortalecer el entusiasmo por los aprendizajes profundos y diversos en perspectiva histórica y ofrecer un panorama de aprendizaje específico en formación ciudadana. A los concursos de Historia de años atrás, entre los que se encuentran la “Persistencia de pueblos indígenas”, “La Colonia”, “Las Guerras Mundiales”, “Las revoluciones”, “Los grandes documentos y tratados internacionales”, “Las Artes y Leonado Da Vinc” y “Cambio climático”, se han unido las ya tradicionales “Charlas de Historia”, entre ellas  el año 2019 sobre el “Estallido social”, el 2020 sobre “Pandemias en la Historia”, “Crear Constitución”, y también “Los grandes sujetos marginados de nuestra Historia”

En la charla desarrollada este miércoles 24 los docentes participantes señalaron las diferencias conceptuales entre migrantes, desplazados y refugiados, se analizó las distintas etapas migratorias y el aporte de los migrantes en la Historia de Chile, además se discutió acerca de lo positivo y negativo de las migraciones, con un foco puesto en la valoración de la diversidad, los análisis económicos, teorías de las migraciones, análisis de dispersión espacial de migrantes en el territorio y la situación local y vecinal que nos toca a cada uno y una en la cotidianidad, entre otros elementos tales como destacar lo que ocurrió y no sucedió con el impacto de las migraciones en nuestro país. Acompañada de los profesores Francisco y Patricio, la profesora Consuelo destacó el valor de las personas en el trato a los migrantes como un eje sustantivo.

 De esta forma, se invita a todos a participar de estas charlas que, más que una cátedra, son una oportunidad de aprendizaje, compartir conocimientos y emociones, así como adquirir más herramientas de juicio y análisis desde los aportes historiográficos. 

El departamento les invita este miércoles 31 de marzo, instancia en la cual expondrá el profesor Patricio Contreras acerca de La Memoria histórica, a propósito de la contingencia en torno al poder de los monumentos y la crisis del monumento al general Baquedano en nuestra capitaly, en otra buena oportunidad, el miércoles siguiente el profesor Francisco Camilla, expondrá en la clase siguiente sobre procesos constituyentes.

El sello del colegio es formar estudiantes con aprendizajes de calidad y aprendizajes integrales, bajo el prisma cristiano inspirado por San Antonio Maria Zaccaría y San Pablo, seres humanos valientes que sirvieron a su tiempo como Jesús. Por eso nos animamos a cooperar con seguir pensando nuestro país y ayudar a mejorar el mundo desde la comprensión y cambio histórico.

Related Posts

A %d blogueros les gusta esto: