Como establecimiento educacional hemos debido implementar estrategias inmediatas que mitiguen el impacto educativo de la pandemia bajo los siguientes principios: proteger la salud de los estudiantes y el personal, garantizar el aprendizaje académico y proporcionar apoyo emocional a los estudiantes y a los docentes.
Las limitaciones a las actividades presenciales en los establecimientos educacionales derivadas por la pandemia han limitado para algunos estudiantes las oportunidades de aprender durante el período de distanciamiento social. Las investigaciones educacionales establecen que el tiempo dedicado al aprendizaje presencial, es uno de los predictores más confiables de la oportunidad de aprender de un alumno. La interrupción de los estudios para un grupo de nuestros alumnos en este tiempo de aprendizaje remoto debido a la falta de acceso a internet, dificultades de conexión o falta de acceso a tecnología provoca no solo una suspensión del tiempo de aprendizaje para ellos, sino también, una pérdida de habilidades.
Nuestro propósito como colegio es asegurar que nuestros estudiantes avancen en el logro de los objetivos de aprendizajes definidos como esenciales y reforzar el logro de habilidades, por ello, nuestra propuesta ha sido continuar con nuestra labor educativa apoyados en el sistema Classroom, sin embargo, el plan de aprendizaje remoto no alcanza al 100% de nuestros estudiantes debido a las problemáticas antes mencionadas y que son ajenas a nuestra institución. Esta situación nos obliga en avanzar en la búsqueda de estrategias complementarias que refuercen el trabajo de Classroom, permitan a los estudiantes el logro de objetivos y habilidades especialmente en las referidas a la alfabetización digital, entendiendo que, en el nuevo escenario, releva su condición de herramienta básica para la continuidad del aprendizaje escolar.
Considerando las dificultades manifestadas por un grupo de nuestros estudiantes con respecto al acceso a Classroom es que hemos decidido abrir nuestro colegio e implementar salas de trabajo para aquellos alumnos que no han podido hacer uso de esta herramienta, organizando turnos de trabajo previa postulación considerando todas las medidas de higiene y seguridad que contribuyan a la salud de los alumnos y personal a cargo de esta iniciativa.
Protocolo uso Sala Classroom.
1. El Colegio El Salvador, en su afán de asegurar el acceso a la plataforma classroom a la mayoría de sus estudiantes y entendiendo a esta como la herramienta oficial del proceso de aprendizaje que ha implementado en el contexto de la pandemia covid 19, presenta el servicio de Sala Classroom dentro de sus dependencias.
2. La estrategia se dirige a los estudiantes del colegio que presentan dificultades documentadas o informadas a sus profesores Líderes y corroboradas por la trabajadora social en relación al acceso a la plataforma classroom.
3. Esta estrategia de trabajo se dará a conocer a los profesores Líderes quienes harán llegar la información a sus respectivos cursos mediante correo electrónico o WhatsApp.
4. Es preocupación fundamental resguardar las condiciones de salud de nuestros alumnos y funcionarios mediante la asignación de cupos acotados de trabajo los que dependiendo de la evolución de la pandemia podrán aumentar con el objetivo de atender a más estudiantes.
5. El servicio de “sala classroom” se inicia en el lunes 1 de junio con 9 cupos, correspondiente a los alumnos previamente catastrados.
6. El proceso de postulación, para la segunda semana del servicio, se inicia el lunes 1 de junio a las 09:00 am. y finaliza el miércoles 3 de junio a las 18:00 horas. Este proceso se llevará a cabo semanalmente, dependiendo de número de alumnos postulantes.
7. Los resultados de la postulación serán informados el día viernes 5 de junio a las 15:00 horas por el profesor Líder del alumno postulante.
8. El horario de funcionamiento se estructura en turnos de trabajo de 60 minutos organizados de lunes a viernes de 10:00 am a 13:00 pm en el que además se contempla el tiempo para la sanitización de las sales de clases. De acuerdo al numero de beneficiarios semanales, el tiempo de los turnos de trabajo podría extenderse.
9. Los estudiantes beneficiarios deberán cumplir rigurosamente con los turnos indicados y las normas de prevención establecidas por la autoridad sanitaria (uso de mascarilla y guantes) para evitar la concentración de personas en el establecimiento y asegurar la sanitización de los espacios.
10. El alumno y su apoderado deberá registrar su ingreso en la portería del Colegio.
11. El alumno tendrá un tiempo de uso de sala de 60 minutos en el que se priorizará el trabajo directo de las asignaturas de Lenguaje, Matemática, Ciencias e Historia.
12. El uso de la sala classroom contempla la opción de impresión de material para el trabajo en el hogar, el cual luego de haber sido desarrollado será devuelto al establecimiento.
13. Una vez terminado el turno del alumno, él y su apoderado deberán abandonar las dependencias del colegio registrando su salida en la portería del colegio. Dejando los recursos y el espacio utilizado debidamente limpios y ordenados.
Proceso de asignación de cupos:
1. La postulación debe ser presentada por el apoderado al profesor Líder correspondiente.
2. El profesor Líder informará de la solicitud a la Trabajadora Social de nuestro establecimiento de forma inmediata quien dirigirá el proceso y velará por la correcta asignación de cupos a los estudiantes más necesitados.
3. La Trabajadora Social conformará el listado de postulantes según solicitudes recibidas y asignará cupos considerando lo siguiente:
a) Si al cierre de la postulación el número de postulantes es inferior o igual al número de cupos por nivel de enseñanza, la trabajadora social informará la asignación del cupo al profesor líder de cada alumno incluyendo el día, horario destinado y las medidas de higiene que debe adoptar el alumno y el apoderado para ingresar al establecimiento.
b) Si el número de postulantes es menor o igual que el número de cupos pero, sin embargo, es mayor en un nivel de enseñanza e inferior en otro, la trabajadora social distribuirá los cupos e informará la asignación del cupo al profesor líder correspondiete incluyendo el día, horario destinado y las medidas de higiene que debe adoptar el alumno y el apoderado para ingresar al establecimiento.
c) Si al cierre de las postulaciones el número de solicitudes es mayor que el número de cupos establecidos la Trabajadora Social conformará y liderará reunión de “Comisión de evaluación de postulación” integrada por Vicerrector, Administrador Financiero e Inspector General para evaluar la situación de cada alumno y resolver la asignación de cupo considerando lo siguiente:
i. Antecedentes socioeconómicos de los alumnos postulantes registrados en el establecimiento.
ii. Situación familiar del alumno postulante registrada por profesor líder e informada a Trabajadora Social en contexto covid 19.
iii. La Trabajadora Social en acuerdo con la “Comisión de evaluación” determinará el listado de alumnos seleccionados y en lista de espera.
4. El profesor Líder luego de ser informado por la Trabajadora Social del resultado de postulación del alumno se contactará con el apoderado y dará a conocer la situación del alumno como “aceptado” o en “lista de espera”.
5. Si un alumno es “aceptado” el profesor Líder informará al apoderado sobre el día y horario asignado para el estudiante junto a las medidas de higiene y seguridad que se deben cumplir para poder hacer ingreso al establecimiento.
6. El estudiante que haya sido aceptado, perderá el beneficio asignado en los siguientes casos:
a) entrega de información falsa a profesor Líder o Trabajadora Social.
b) no cumplir con el horario establecido.
c) no cumplir con las medidas de higiene y seguridad.
d) faltas a la convivencia escolar durante el desarrollo de su trabajo
e) Utilización de los recursos con otros fines, que no sean pedagógicos.
7. Al momento de liberarse un cupo este será asignado al primer alumno de la lista de espera y así sucesivamente.
8. La “Comisión de evaluación de postulación” considerando el número de alumnos que desean acceder al servicio podrá aumentar el número de salas classroom aumentando el número de cupos.