Noticias

Comunicado Classroom

Comunicado Classroom

Estimados Padres, Apoderados y Alumnos:

El contexto nacional y mundial que estamos viviendo es sin duda de gran complejidad y no ha dejado indiferente a ningún miembro de nuestra comunidad educativa, creo interpretar a un alto porcentaje de ella cuando digo que se han visto afectados en su vida familiar, emocional, social y laboral. Sin el ánimo de alarmar y con el objetivo de exponer algunos antecedentes para la toma de decisiones con respecto a la tarea de enseñar que como institución educativa nos compete, les menciono que el peak de contagios por COVID-19 se espera para la semana número 8 desde el primer caso registrado en nuestro país, esto correspondería a la última semana de abril y primera de mayo, de igual forma se espera que el número de contagiados deje de aumentar en la semana 12 correspondiente a finales de mayo.

Este panorama indica que el retorno de nuestros alumnos no se producirá en un plazo cercano y que por el contrario se extenderá más allá de los meses señalados entendiendo que no podemos exponernos al surgimiento de un nuevo brote luego de permitir una libre circulación adelantada. Esto nos coloca como colegio en una serie de disyuntivas, pero solo me centraré en la única que realmente creo podemos abordar como educadores y que tiene que ver en cómo logramos que la mayoría de nuestros estudiantes avancen en su proceso educativo y sus familias sientan un acompañamiento efectivo por parte nuestra y no como una carga más con la que luchar. Esta preocupación ni siquiera considera las futuras medidas que pueda adoptar el ministerio de educación con respecto a extender el calendario escolar a los meses de enero o febrero o tal vez la pérdida del año académico o la recientemente anunciada en torno al adelanto de las vacaciones de invierno.

Como colegio hemos funcionado colocando a disposición de apoderados y alumnos material pedagógico elaborado por nuestros docentes utilizando nuestra página web, sin embargo, aunque la iniciativa es valorada, nosotros como docentes no podemos conformarnos con ella, ya que, no logró de buena forma una comunicación eficiente ni la retroalimentación esperada para logar un avance académico, se cometieron errores en cuanto al volumen del material y evaluaciones enviadas. Además, existe un grupo de apoderados que la considera inútil o fuera de foco por significar para ellos una carga ante la imposibilidad de contar con un computador, impresora, internet, la ausencia del docente o por la saturación de material entregado, justificado o no, es una realidad que no puede dejarnos indiferentes. Surgen entonces algunas preguntas como ¿qué debemos hacer? ¿cómo lo haremos? y ¿cómo dejamos de ser un elemento de preocupación o agobio familiar?

La primera pregunta tiene una respuesta clara, apoyaremos a nuestros alumnos para que avancen en su proceso educativo, no podemos dejar de realizar nuestra labor educativa; la segunda será utilizando las aplicaciones que nos ofrece nuestra licencia de google en educación, activando para docentes y alumnos “Classroom” como un espacio de aprendizaje online que nos permite crear un aula virtual que mejora la interacción docente alumno y que ofrece la posibilidad de trabajar desde el computador conectado a internet o mediante un teléfono inteligente con plan de datos y necesariamente apoyados por las familias de nuestros alumnos, que al igual que nosotros, en la medida de lo posible organzarán horarios y responsabilidades; la tercera pregunta es la de mayor complejidad al momento de elaborar una respuesta debido a las incertidumbres del contexto y a nuestra inexperiencia como comunidad en el uso de dicha plataforma, sin embargo, con profesionalismo y directrices claras en cuanto al enfoque de: actividades semanales por asignatura que ocupen en su totalidad diaria no más de media jornada y que por ningún motivo pretendan que nuestros alumnos tengan un horario de trabajo similar a la modalidad presencial sometidos a un alto número de evaluaciones con la finalidad de cumplir con lo determinado en nuestro manual de evaluaciones y organización anual trimestral que, en este momento pasan a un segundo plano porque en la práctica es imposible de realizar. Con ello, no invalidamos la toma de evaluaciones, son necesarias y deben ser aplicadas para retroalimentar a nuestros alumnos en su aprendizaje y orientar al docente en la toma de decisiones, pero el fin más que nunca debe ser pedagógico, por ello, 1 (una) nota por mes de carácter sumativa en cada asignatura para nuestro registro y como base para cuando retomemos nuestras actividades presenciales son suficientes, puesto que, existe la posibilidad de que varios alumnos y familias no podrán cumplir con lo planificado y será necesario volver a trabajar todos los objetivos de aprendizajes ya vistos con ellos y con la totalidad de nuestros alumnos para asegurarnos que han sido efectivamente adquiridos.

Para la próxima semana les pedimos apoyo en cuanto a enfrentar el uso de la plataforma y terminar actividades y evaluaciones que se hayan fijado en las semanas anteriores. Si existió o existe dificultad pedagógica o de conectividad para realizarlas contáctese por mail con el profesor de asignatura correspondiente y estoy seguro que estará completamente dispuesto a ofrecer soluciones pertinentes a cada caso como por ejemplo recalendarizar el envío de los materiales o evaluaciones ya entregadas.

Nuestros docentes se encuentran realizando un gran esfuerzo trabajando en el uso de esta plataforma, creando material y sosteniendo reuniones mediante videollamadas para coordinar las mejoras necesarias para que nuestros alumnos puedan trabajar de forma remota y corrigiendo los errores que se pudieron haber cometido, es por ello, que a partir del día lunes 30 de marzo a las 13:00 horas “classroom” estará completamente operativa, para los estudiantes de primero básico a cuarto medio con la carga de actividades correspondientes a la semana de cada curso. Los plazos son cortos y demandan un esfuerzo mayor al ya realizado, pero es indudable que sus efectos en el aprendizaje, acompañamiento y vinculación como comunidad educativa los valdrán.

Se despide atentamente.

Padre Paulo Andrés Talep Rojas

¿Qué es Classroom?

Es un sistema de gestión de aprendizajes a distancia, mediante el cual los docentes pueden tener un espacio virtual para cada una de sus clases, permitiéndoles organizar el contenido para cada curso, dar seguimiento a tareas y comunicarse con los estudiantes. Esta plataforma puede ser trabajada desde el computador o descargando la aplicación classroom a un teléfono inteligente e ingresando a ella mediante el correo institucional de cada alumno. Classroom posee una serie de herramientas de productividad que tienen por objetivo eliminar la necesidad de imprimir material para la revisión del profesor ya que habilita procesador de texto, planilla de cálculo y presentaciones, que además ofrece la edición colaborativa de documentos en línea.

Junto a Classroom encontramos las aplicaciones “Drive” como sistema de almacenamiento en línea para respaldar todos los documentos que mantenga el establecimiento y los alumnos además de “Meet” que es un sistema para sostener videoconferencias entre miembros del equipo directivo y docente, o bien entre docentes y estudiantes.


¿Qué necesitamos para activar Classroom?

Cada alumno necesita una cuenta de correo electrónica “@colegioelsalvador.cl” estas cuentas ya se encuentran creadas y solo falta que cada alumno active la suya.

Related Posts

A %d blogueros les gusta esto: