Discurso bienvenida año escolar 2020
Comunidad Religiosa, Señor Luis Carvajal Colarte, Vicerrector, Señor Jaime Herrera Inspector General, Señora Carolina Rubio, presidenta del Centro General de Padres y Apoderados, directivos, profesores, asistentes de la educación, alumnos, padres y apoderados, ex alumnos y familia salvadoreña, tenga cada uno de ustedes un afectuoso saludo de bienvenida al iniciar este nuevo año escolar 2020.
Saludo al personal que se integra a nuestra comunidad educativa:
Barbara Fernández Caffi, Nutricionista
Constanza Marchant Cabezas Educadora Diferencial
Francisca Quezada Sanhueza, Profesora de Inglés
Jasmine Dinamarca Chamorro, Profesora Básica
María Isabel Villar Mesa, Profesora Básica
Manuel Lazo Castellón, Profesor Básica
Leontina Calquin Romero, Asistente de aula
Ximena Albornoz Miranda, Asistente de aula
Marcelo Sandoval Cifuentes, Profesor de Filosofía y orientador
María Consuelo Urzúa Cabezas, Profesora de Historia
Oscar Castro Madrid, Tallerista de Italiano.
También, un saludo a todos los alumnos que se incorporan a nuestra comunidad educativa, en especial, a los alumnos de primero básico, sus padres, apoderados y familia. A cada uno de ustedes les invito a comprometerse, vivir y fortalecer nuestro Proyecto Educativo y el espíritu salvadoreño con la misma energía de estos 67 años de historia.
Cada vez que iniciamos un año escolar las metas y proyectos personales e institucionales comienzan a desarrollarse con un momento que ya es tradición, porque los alumnos de primeros básicos que inician su proceso educativo son acompañados por los alumnos que cursarán su último año en estas aulas que les ha entregado cariño, conocimientos, valores y las herramientas necesarias para formar a ese hombre nuevo “promotor del cambio social” que tanto necesita nuestra sociedad. La combinación de nuestra tradición educativa, el compromiso y el esfuerzo que cada uno de ustedes hará durante el año serán clave para que podamos seguir sintiéndonos orgullosos de este proyecto educativo de excelencia.
Desde hace años, nuestro Colegio, comenzó una serie de cambios, en ocasiones muy dolorosos, para poder enfrentar lo que significa educar en el siglo XXI y dar continuidad a este proyecto educativo y junto a los cambios de nuevas metodologías para hacer educación ahora, podrán apreciar el comienzo de cambios de infraestructura que permitirá enfrentar estos nuevos desafíos educativos.
Cuando el pasado se mira como una oportunidad de transformación para fortalecer lo bueno y mejorar lo malo, se tiene la certeza que los cambios propios del tiempo en que se vive tengan el efecto con el cual se planifican y se pueda continuar con la tradición escolar que nos da una identidad que nos hace diferentes a los otros colegios.
Durante estos últimos meses estamos experimentado un cambio social e histórico en nuestro país del cual como comunidad educativa no nos hemos abstraído sino por el contrario, queremos buscar la forma de aportar desde el respeto a la diversidad de pensamientos y llegar a una visión común en verdad y justicia.
También, hoy es momento de detenernos, en el contexto de una sociedad que avanza y cambia vertiginosamente, para realizar un acto de reconocimiento, asumiendo con respeto, empatía y, también, dolor, que en nuestra institución, en otras épocas, se normalizó, como signo de aquellos tiempos, el maltrato físico, de parte del personal, laico y religioso, hacia estudiantes. Sí, esto existió y pedimos perdón.
Frente a este reconocimiento, el que hoy se hace público, y tras el cual se ha venido desarrollando un análisis profundo de parte de quienes trabajamos en este colegio, es que “nos estamos haciendo cargo”, con responsabilidad, apertura y consciencia de que la verdad y la justicia, valores rectores del desarrollo identitario del colegio, deben primar siempre en la construcción de la comunidad escolar salvadoreña.
Es por todo esto que, desde el año pasado, viene trabajando la COMISIÓN DE DESARROLLO DE UNA CULTURA DE LA PREVENCIÓN, DEL RECONOCIMIENTO Y DE LA PROMOCIÓN DE AMBIENTES SANOS, cuyo eje principal de acción, se ha constituido en base a la reflexión y análisis colaborativo, con todos los actores de la comunidad educativa, porque estamos realmente convencidos de que la escucha activa y asertiva, en base al respeto, delimita el camino correcto para construir relaciones de confianza y promover la sana convivencia entre todos quienes son parte de este momento histórico que vive el colegio, y la educación y sociedad en general, siendo un denominador común de la percepción del mundo de hoy, que la violencia no tiene cabida al momento de formar a niños y jóvenes, en ninguna de sus formas y expresiones.
La comunidad educativa hará el esfuerzo diario para que ustedes reciban esas herramientas que los convertirá en ese “hombre que queremos formar” que se fundamenta en una adecuada preparación profesional y con la capacidad de ver al otro como un hermano con quien hay que compartir.
Les invito a dejar su huella positiva gracias al espacio que brinda el colegio para: escucharnos, respetarnos, compartir y construir.
Bienvenidos y les deseo un muy buen año 2020.
La Dirección