Colaciones sin exceso de grasa y azúcar; alto consumo de frutas, verduras y agua; actividad física constante y minutas establecidas para los niveles más pequeños, forman parte de un estilo de vida saludable que el colegio desea promover entre su comunidad escolar.
El encargo social que tienen los establecimientos educacionales de la “formación integral” de los estudiantes, supone la existencia de Proyectos Educativos que promuevan actividades para el desarrollo de todas las dimensiones del ser humano: habilidades cognitivas, sociales, emocionales, afectivas, etc. Junto con ello, la creación de instancias de crecimiento personal, en cuanto a los hábitos de vida que promuevan este BIENESTAR.
La Organización Mundial de la Salud, define “salud” como un estado completo de bienestar físico, mental y social, por lo tanto, y sabiendo que los alumnos permanecen gran parte del día en los establecimientos educacionales, es que el colegio se ha propuesto la gestión de actividades que promuevan este bienestar para todos sus alumnos.
Cuando hablamos de “hábitos de vida saludable”, nos referimos a crear instancias que se transformen en costumbre dentro de la institución y que apunten a los hábitos alimenticios, hábitos de vida activa y de autocuidado.
El Colegio El Salvador, en esta tarea, busca la manera de ofrecer al alumnado posibilidades para el desarrollo de actividad física ofreciendo talleres, dentro de la jornada de clases, como talleres extraescolares en las áreas de fútbol, basquetbol, voleibol, hándbol y atletismo. Además, desde hace ya 25 años y más, se han organizado actividades como el Mundialito (para alumnos de 3º a 5º básico) y Futbolito (para alumnos de 6º a 8º básico), junto con ello las actividades de encuentros deportivos entre paralelos, que se convierten en los “clásicos deportivos” de cada patio.
Para el desarrollo de hábitos alimenticios, la comunidad está enfocada en el fomento de una alimentación saludable, creando incluso, minutas semanales de colaciones para los más pequeños. Para los más grandes, el Departamento de Ciencias, en los niveles de 7º y 8º básico está dando charlas con especialistas para la prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas.
Sabemos que, para que una acción se transforme en hábito, se hace necesaria la repetición de ella, es por esto que con estas pequeñas acciones se espera continuar con la organización de más actividades que fomenten hábitos de vida saludable para toda la comunidad escolar, sabiendo que es parte fundamental de la formación de nuestros estudiantes y sus familias.
Para terminar e invitando a que toda la comunidad se una a esta iniciativa , se sugieren este tipo de colaciones saludables:
Sándwich de pan integral o media marraqueta con pechuga, lechuga, palta, quesillo, tomate.
Leche con fruta
Jugo natural o light
Huevo duro (2 unidades) + aceitunas
Ensalada de frutas + yogurt descremado
Barra de cereal + yogurt
Frutos secos (una taza) + yogurt
Granola (1/2 taza) + jugo light
Queque casero o postre casero
Galleta de arroz
Jalea
Bastones de verduras (zanahoria, apio)