Reflexionar y profundizar sobre diversos hechos históricos es el propósito central que persigue el ciclo de charlas que lidera el Departamento de Historia y Ciencias Sociales del Colegio El Salvador. Es bajo esta premisa que el viernes 25 de marzo se realizó la segunda charla “Conflicto Rusia-Ucrania”, la cual contó con la intervención de Alberto Van Klaveren, profesor del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, ex Subsecretario de Relaciones Internacionales y agente de Chile ante la Haya.
El encuentro realizado de manera remota contó con la participación de más de 30 estudiantes desde octavo a cuarto medio, quienes vislumbraron la experticia del profesor Van Klaveren. La charla, permitió que los participantes pudieran conocer desde una fuente directa la perspectiva de la diplomacia chilena a lo largo de la Historia, se analizó, además, el rol de la comunidad internacional en el conflicto europeo y sus riesgos. Así también, se estudiaron las vicisitudes económicas y geopolíticas del conflicto, y, finalmente, se reflexionó acerca del alcance humanitario del mismo.
De esta forma, el ciclo de charlas, el cual inició con la Premio Nacional de Historia, Sol Serrano, busca seguir marcando tendencia y forjando la reflexión en sus participantes. El jefe del Departamento de Historia, Patricio Contreras, señaló que está muy orgulloso y satisfecho dada las oportunidades de aprendizaje para los estudiantes y comunidad, demostrando un estándar de aprendizaje al más alto nivel.
¡Las charlas continúan! Es por ello que el equipo docente del área invita a la nueva jornada a realizarse el próximo viernes 8 de abril a las 15:00 horas, la cual contará con la intervención del ex ministro y senador Sergio Bitar, quien es ingeniero, político de trayectoria, senador y Máster en Economía en Harvard. Las personas interesadas en participar deben conectarse vía meet, tras previa inscripción con los profesores del área o el jefe del departamento a pcontreras@colegioelsalvador.cl, este encuentro será una jornada más de aprendizaje, en la cual se estudiará el contexto constituyente y se analizará la gobernanza en torno a la actualidad.