Generar un sentido de pertenencia y valorar fuentes históricas, es el propósito que persiguieron las Jornadas de Historia Local, iniciativa impulsada por el Departamento de Historia y Ciencias Sociales del Colegio El Salvador.
El miércoles 17 y jueves 18 de noviembre se realizaron dos jornadas de estudio de la Memoria de nuestra provincia y se revisaron hitos importantes desde la fundación del Colegio El Salvador. El encuentro realizado a través de Meet congregó a más de 30 estudiantes, desde quinto básico a tercero medio, quienes disfrutaron y aprendieron más de nuestras tradiciones y cultura. La instancia contó con grandes invitados, incluyendo varios historiadores de la comuna de San Vicente.
Los propósitos de aprendizajes con altos estándares del Departamento de Historia y Ciencias Sociales continúan en favor del aprendizaje integral de los estudiantes. De esta forma, en el área de formación ciudadana se busca valorar el aporte de las ciencias sociales orientado al conocimiento de la realidad cercana y no solo de las nociones de Estado y nación, la cual es una de las prioridades del Departamento. Es por ello que en dichas instancias, Jorge Pávez y Patricio Lobos, historiadores locales, entregaron más y nuevas visiones de aprendizaje acerca de las transformaciones sociales, económicas y de las costumbres de San Vicente en los años sesenta, las cuales, sin duda, explican su presente. Así también, los estudiantes han profundizado sobre la cultura indígena y colonial de nuestro valle.
En la jornada de cierre, profesor Patricio, en conjunto con la profesora Consuelo y profesor Francisco, presentó fuentes históricas de diversa índole para rescatar y evocar la historia del establecimiento, incluyendo entrevistas al Rector, P. Paulo Talep, y a funcionarios de amplia trayectoria o conocimiento del establecimiento como Pilar Orellana y Elson López.
Esta Jornada se suma a las diversas charlas de Historia que ha realizado el Colegio durante este año. El jefe de Departamento, profesor Patricio Contreras destaca: “Este año hemos dado una nueva orientación a nuestra actividad, fortaleciendo ya no solamente concursos de Historia sino que charlas con los estudiantes. Desde valorar la problemática de cambio climático, el arte, pueblos indígenas, y relaciones internacionales en otros periodos de nuestra trayectoria. Este año hemos incluido temas sociales e históricos diversos para que la gama de aprendizajes sea de mayor espectro y calidad para los estudiantes. Hemos tenido charlas de Historia y Salud, Historia y Arte, Historia y Relaciones internacionales, Historiografía y esta semana habrán también jornadas de Economía a las que están todos invitados y que solidifican estándares que ayudan a nuestros estudiantes en sus oportunidades de aprendizaje significativo e inclusivo de muchos intereses”
Charlas de Historia 2021:
1.- Migraciones y migrantes
2.- Unir la Historia, dividir la memoria: a propósito de la estatua del general Baquedano
3.- Constitución y procesos constituyentes
4.- Historia de la Fiscalización y Corrupción
5.- Historia social y las desigualdades
6.- 1521: Desde Worms a Tenochtitlán
7.- EE.UU y la URSS: 1991 a 2021, a propósito del atentando al World Trade Center y Afganistán
8.- El Arte Gótico y el advenimiento del Renacimiento