A continuación le dejamos a nuestra comunidad educativa una reflexión respecto de los objetivos del Simce y los resultados de dicha evaluación en los últimos periodos
“Desde los años 80 el país ha instalado políticas que permitan medir la “Calidad” de la Educación que se brinda en los colegios municipales, subvencionados y particulares de la nación con la finalidad de orientar los recursos públicos y las políticas educacionales.
En la actualidad, la educación cobra especial importancia, no sólo porque les corresponde la formación académica en una sociedad cada vez más competitiva y desafiante, sino porque también es escenario del desarrollo de habilidades sociales y participativas necesarios en la sociedad. Hoy la calidad de la educación no la podemos reducir sólo a los resultados cuantitativos de una evaluación nacional, sino que aborda temas tan importantes como la convivencia escolar, los hábitos de vida saludable, la motivación escolar, entre otros. Las escuelas deben desarrollar acciones que les permita a los alumnos “DESARROLLARSE”, implicando en ello un cambio en su personalidad, en su actuar, en sus habilidades, en sus emociones, en su pensamiento, etc. Los establecimientos educaciones deben propiciar los espacios para que los niños y jóvenes puedan ampliar al máximo sus potencialidades.
La evaluación SIMCE busca dar una mirada, una fotografía, una muestra de cómo lo están haciendo en esta tarea cada uno de los colegios del país. Es así como la información que se entrega debe contribuir a que cada institución se pueda evaluar y poder reflexionar con relación a la misión que realiza día a día dentro de su contexto.
Para la comunidad educativa del Colegio El Salvador, los resultados de las evaluaciones lo ubican dentro de los altos resultados con relación a los establecimientos similares y estos estándares nos ayudan a enfocar los recursos y medios para continuar con la tarea de la “Formación Integral” de nuestros estudiantes; para brindarles un espacio de comunión, participación, fraternidad, autonomía, fomento de sus inquietudes personales y familiares, apertura a la comunidad local, entre otros aspectos de la vida escolar de este establecimiento, buscando la FORMACIÓN y DESARROLLO de nuestros niños y jóvenes con un matiz cristiano al servicio de los demás”.
2º básico | 4º básico | 6º básico | 8º básico | ||||||
Comprensión de lectura | Coprensión de lectura | matemática | Comprensión de Lectura | matemática | Historia, Geografía y Ciencias Sociales | Comprensión de lectura | matemática | Ciencias naturales | |
Promedio simce 2015 | 276 | 293 | 289 | 268 | 270 | 282 | 282 | 306 | 320 |
Promedio 2015 comparado con evaluación anterior | Similar 4 puntos | Similar – 6 puntos | Similiar -1 punto | Similar -9 puntos | Más bajo -11 puntos | Similar -6 puntos | Similar -1 punto | Similar 3 puntos | |
Promedio 2015 comparado con similar GSE | Más alto 7 puntos | Más alto 12 puntos | Más alto 12 puntos | Similar 3 puntos | Similar -4 puntos | Más alto 14 puntos | Más alto 20 puntos | Más alto 17 puntos | Más alto 30 puntos |
IIº medio | |||
Comprensión de lectura | Matemática | Historia, Geografía y Ciencias Sociales | |
Promedio simce 2015 | 295 | 357 | 324 |
Promedio 2015 comparado con evaluación anterior | Más bajo 30 puntos | Similiar -10 puntos | |
Promedio 2015 comparado con similar GSE | Más alto 25 puntos | Más alto 52 puntos | Más alto 46 puntos |